
Escoger los alimentos adecuados con los que poder llevar una dieta rica en nutrientes, no siempre es una tarea sencilla.
Debido a los grandes avances en la industria alimentaria y a las amplias posibilidades logísticas de las que se disponen actualmente, es común no saber qué alimentos se producen en cada temporada.
Comer melón en invierno o naranjas en pleno agosto se ha convertido en algo muy normal para la mayoría, puesto que muchas veces están al alcance de nuestra mano en los grandes supermercados.
Sin embargo, esta forma de alimentarse no es la más acertada si queremos aprovechar al 100% el aporte de nutrientes de cada alimento que ingerimos.
Por eso, en el artículo de hoy te traemos una guía a modo de sugerencia de los alimentos que debes incluir en tu dieta a lo largo del año, según su temporada. Ten en cuenta, que esta guía puede sufrir variaciones dependiendo del lugar donde vivas y el clima del mismo.
Alimentos en enero – febrero.

Meses estupendos para incluir gran cantidad de verduras y frutas ricas en vitamina C en tu dieta.
- Verduras: el cardo en enero está en su mejor momento. En ambos meses destacan las verduras de color verde como la espinaca, lechuga, acelga, col, apio, o blancas como el puerro, la coliflor o la endivia. También puedes optar por el brócoli, las coles de bruselas, el nabo, la remolacha o la zanahoria, ya que son alimentos producidos en fechas próximas.
- Frutas: es el mes del aguacate, naranjas, limones y kiwi. El pomelo y la mandarina también son frutas de fechas próximas.
Alimentos en marzo – abril.

Comienza la primavera y eso se nota en los tipos de alimentos que podemos disfrutar.
- Verduras: destacan las acelgas, apio, col, coliflor, endivia, espárrago, lechuga, las espinacas o los guisantes, zanahorias y alcachofas.También puedes optar por la cebolla, la col, la coliflor, las habas o la remolacha.
- Frutas: aguacate, naranjas, limones y pomelo.
Alimentos en mayo – junio.

Se acerca el calorcito y la alegría se nota en los colores de los alimentos de temporada.
- Verduras: acelga, endivia, zanahoria, lechuga, patatas, judías o guisantes. En abril podrás disfrutar ya de los primeros pimientos. También puedes optar por la cebolla, ajo, apio, espinacas, rábano, brócoli o remolachas, ya que son alimentos producidos en fechas próximas.
- Frutas: llegan el albaricoque, las fresas y las cerezas. Además, en junio, ya podemos saborear las primeras frambuesas y sandías.
Alimentos en julio – agosto.

En pleno verano recuerda hidratarte bien y aprovecha las refrescantes frutas que disfrutan de su mejor momento.
- Verduras: calabacín, pimientos, berenjena, lechuga, judías, tomate y pepino.
Frutas: frambuesa, melocotón, sandía, melón, mora, nectarina y pera.
Alimentos en septiembre – octubre.

Despedimos el verano, pero deliciosas frutas y verduras otoñales nos dan la bienvenida.
- Verduras: lechuga, espinaca, acelga, puerro, zanahoria, calabaza, cebolla. El maíz es perfecto en septiembre y en octubre podrás disfrutar de las primeras batatas.
Frutas: higos (especiales de septiembre), granadas, manzana, pera y uva.
Alimentos en noviembre – diciembre.

Época para cuidarse del frío y mantener una dieta rica en nutrientes que refuerzan tus defensas.
- Verduras: acelga, brócoli, cardo, col, espinaca, endivia, coliflor, nabo, zanahoria, puerro, coles de bruselas y remolacha.
- Frutas: caqui, aguacate, limón, lima, naranja, mandarina y manzanas.
- Para los seteros, noviembre es el mes del champiñón.
Ahora ya puedes hacer tu lista de la compra acorde a los mejores alimentos para comer en cada mes del año. Además de esta lista, te dejamos un recurso que te va a encantar. En este enlace podrás consultar todos los alimentos que hay de temporada distribuidos por meses. ¡Disfrútalo!